Project Silica, el cristal que promete guardar datos por siglos

Desde los disquetes hasta los discos duros externos, pasando por memorias USB y la nube, la historia del almacenamiento digital ha sido una carrera contra el tiempo. Los soportes actuales, por más sofisticados que sean, tienen un enemigo común: la degradación. Conectores dañados, chips que se desgastan y formatos que se vuelven obsoletos hacen que la información pueda perderse antes de lo esperado.

Frente a este desafío, Microsoft mantiene viva una apuesta disruptiva: Project Silica. Este proyecto de investigación, activo en 2025, busca reinventar el almacenamiento a largo plazo grabando datos en láminas de vidrio de sílice mediante láseres de femtosegundo. Así, la información queda inscrita en el material mismo, en nanoestructuras tridimensionales invisibles al ojo humano, con una durabilidad que promete ir más allá de los siglos.

El vidrio de sílice es resistente al calor, la humedad, la radiación y los impactos mecánicos. Microsoft ha demostrado que puede conservar datos intactos durante miles de años, sin necesidad de mantenimiento. El medio es WORM (Write Once, Read Many), pensado para archivos archivísticos – documentos, películas, registros históricos – que deben preservarse indefinidamente. La empresa ha mantenido Project Silica como una iniciativa estratégica dentro de su ecosistema de nube (Azure), realizando pruebas y mejorando la tecnología. En los últimos años han logrado prototipos con capacidades de almacenamiento de entre 4 y 7 terabytes por lámina, y trabajan en integrar inteligencia artificial para optimizar la lectura de datos y la corrección de errores.

Aunque todavía no es una tecnología lista para uso comercial masivo, Microsoft sigue explorando cómo llevarla a producción, con presentaciones recientes en conferencias técnicas internacionales y una hoja de ruta que la mantiene viva como una de las apuestas más prometedoras del futuro del almacenamiento.

Beneficios:

  • Durabilidad extrema: datos preservados por siglos sin degradación.
  • Capacidad alta: varios terabytes por lámina.
  • Sostenibilidad: vidrio abundante y no tóxico, menor consumo energético.

Retos:

  • Velocidad de lectura y escritura más lenta que discos convencionales.
  • Requiere hardware especializado para lectura.
  • Es un sistema de solo lectura, sin posibilidad de reescribir la lámina.

En un mundo que genera información a una velocidad vertiginosa ( fotografías, vídeos en alta resolución, copias de seguridad masivas, etc) Project Silica representa un salto cualitativo: la promesa de un medio de almacenamiento permanente, resistente y sostenible.

Si Microsoft logra superar los desafíos técnicos y de costo, Project Silica podría redefinir la manera en que preservamos datos, haciendo posible que nuestras memorias digitales y patrimonio cultural sobrevivan generaciones sin depender de soportes que caducan. En 2025, este ambicioso proyecto sigue vivo, avanzando paso a paso hacia ese futuro.